Wellness realista: hábitos simples para tu cuerpo, tu casa y tu familia

Wellness realista: hábitos simples para tu cuerpo, tu casa y tu familia

A veces parece que “vivir saludable” significa rutinas imposibles, dietas estrictas o dedicar horas al gimnasio. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un trabajo, una familia y mil pendientes? La buena noticia es que no necesitas hacerlo perfecto para sentirte bien.

En este nuevo episodio del INALA Club Podcast conversamos con Fer Padilla —mamá, emprendedora y amante del movimiento— sobre cómo crear un estilo de vida wellness realista, uno que se adapte a tu vida y no al revés.

👉 Escucha el episodio completo aquí


1. El wellness empieza con movimiento (y no necesitas horas)

Uno de los mayores mitos es que para estar en forma hay que entrenar intensamente todos los días. Fer nos recuerda que 20 minutos sí cuentan. Bailar, caminar, hacer yoga en casa o subir las escaleras son opciones que suman y hacen la diferencia.

Tip práctico: empieza probando distintas actividades hasta que encuentres una que realmente disfrutes. Si lo haces por obligación, no va a durar.


2. Pequeños cambios en casa que mejoran tu salud

El wellness no es solo ejercicio: también se trata de lo que pasa en tu cocina y en tu entorno. Fer recomienda fijarnos en cosas simples como:

  • Elegir alimentos frescos la mayor parte del tiempo.

  • Revisar el agua que tomamos y cómo la filtramos.

  • Usar ollas y sartenes de mejor calidad para reducir toxinas.

No se trata de cambiarlo todo de un día para otro, sino de ir haciendo mejoras poco a poco.


3. El balance no es blanco o negro

Muchas veces sentimos culpa si comemos “algo que no deberíamos” o si nos saltamos un día de entrenamiento. Pero la realidad es que lo que haces la mayoría de los días es lo que cuenta.

En palabras de Fer: “El balance no está en los extremos, sino en ese espacio en el medio donde puedes disfrutar, cuidarte y también ser flexible.”


4. Wellness y maternidad: enseñar con el ejemplo

Para las mamás, el bienestar puede sentirse como un lujo imposible. Fer comparte cómo integró a sus hijos en su estilo de vida saludable: viéndola moverse, comer sano y también disfrutar con flexibilidad.

Insight clave: los niños imitan lo que ven. Si tú priorizas tu autocuidado, ellos aprenden a hacerlo natural.


5. Wellness en pareja: reconectar a través del movimiento

El bienestar también puede ser un espacio para fortalecer relaciones. Fer y su esposo encontraron en las montañas una forma de reconectar: salir a correr juntos se convirtió en su ritual de pareja.

¿Y tú? Tal vez no sea trail running, pero busca una actividad física que puedan compartir. Puede ser caminar, yoga, bailar o hasta una clase de gimnasio. Lo importante es generar momentos de conexión que también nutran el cuerpo.


6. Un primer paso que puedes tomar hoy mismo

Después de tanta inspiración, la pregunta es: ¿por dónde empezar? Fer lo tiene claro:

  • Escribe tres cosas por las que agradeces hoy.

  • Muévete al menos 20 minutos con una actividad que disfrutes.

  • Elige un cambio simple en casa, ya sea en tu alimentación, descanso o entorno.

El wellness no se trata de cambiarlo todo de golpe, sino de construir poco a poco una vida que te haga sentir bien.


✨ Si quieres escuchar la conversación completa con Fer Padilla, llena de ejemplos y consejos prácticos, dale play al nuevo episodio del INALA Club Podcast 👉 Escúchalo aquí.


0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados